EMMS


¡Bienvenido a un nuevo episodio de TOPSEO! Hoy nos complace recibir a Ennio Castillo, líder en la organización del EMMS, el evento online internacional impulsado por la reconocida empresa Doppler.Acompáñanos en esta fascinante conversación en la que Ennio nos comparte la historia detrás del EMMS, cómo surgió la idea, los desafíos que enfrentaron para llevar a cabo un evento internacional online y las estrategias que han empleado para lograr su éxito.

👉 ¡Inscríbete en el EMMS aquí! https://goemms.com/ecommerce?utm_source=brainsteed&utm_medium=partners&utm_campaign=et-emmsecom-social-mp-23

En este episodio, Ennio nos ofrece detalles valiosos sobre la organización de un evento de esta magnitud, cómo han manejado las diferencias culturales y de horarios para llegar a una audiencia global, y las tácticas SEO que han implementado para dar a conocer el EMMS a nivel mundial.

No te pierdas esta oportunidad única de aprender de uno de los líderes en marketing digital y eventos online. ¡Esperamos que disfrutes de esta charla y te sientas inspirado para alcanzar tus propias metas en el mundo digital!

🔔 No olvides suscribirte a nuestro canal para estar al tanto de más contenido como este. ¡Hasta el próximo episodio!

Transcripción

MR: ¿Quieres saber más sobre SEO y marketing digital? Estás en el lugar correcto, bienvenido al espacio donde compartir es crecer. Esto es TopSEO. Bienvenidos, bienvenidas a este nuevo episodio de TopSEO. Hoy tenemos como invitado a Ennio Castillo. Ennio nos acompaña para platicarnos de un evento muy importante en el mundo del marketing digital que es el EEMMS. Platicamos con él sobre los retos de crear un evento a nivel mundial de marketing digital totalmente online y también es una invitación especial para todos los oyentes de TopSEO para que nos acompañen en este evento que va a ser muy importante y totalmente gratuito. Para esto, te vamos a dejar el enlace en la descripción de este podcast para que te puedas inscribir y nos acompañes al EEMMS que se llevará a cabo el 16 y 17 de mayo, ya muy pronto, entonces te registras y ahí nos vemos. Este podcast llega a ti gracias al patrocinio de SEMrush, la herramienta all-in-one que preferimos los profesionales de SEO y de marketing digital. También te recuerdo que SEO en México y SEMrush te regalan un trial de 14 días para que pruebes esta extraordinaria herramienta y posiciones arriba de tu competencia.

MR: Hola, bienvenidos, bienvenidas a esta nueva edición de TopSEO. Hoy tenemos un gran amigo y un invitado muy especial, él es Ennio Castillo. Ennio, ¿cómo estás?

EC: Bien, bien, bien, por acá listo para arrancar con esta conversación. Hace rato que no hablamos, Miguel.

MR: Sí, ya tiene bastante rato que no hablamos, como dos años que el último que estuviste aquí en el podcast. En ese momento tocamos el email marketing, que es donde tú eres especialista, donde trabajas en Doppler. Este podcast es bastante especial porque es una invitación para toda la audiencia, para toda la comunidad. Sé que este podcast está muy enfocado en SEO, pero acuérdense que el SEO es parte fundamental de un entorno de marketing digital y hacer este tipo de alianzas y comunicaciones siempre es muy importante para que tengamos el panorama completo de lo que nosotros realizamos dentro de nuestros sitios web o si trabajamos para clientes. Surgió la invitación con Ennio porque tenemos un evento que se realiza cada año que es el EMMS. Ennio, ¿podrías contarnos qué es el EMMS y cuál es su objetivo principal?

EN: Bueno, el EMMS es un evento, un congreso que inició hace unos 16 años. Fue como un poco el primer evento grande que hacía Doppler y que apuntaba a llegar a todos los mercados. De hecho, fue uno de los eventos que en su momento fue de los primeros que se hacía en streaming, o sea que te podías entrar a YouTube y veías el evento que se podía estar dando en Argentina o incluso tuvo una edición que fue en México. Y bueno, fue un evento que desde hace tiempo era como el único evento donde se veían todas las tendencias de marketing digital en español y fue tomando ese ese lugar, ¿no? Como decir, bueno, tengo un evento donde puedo conseguir todos estos contenidos que normalmente consigo en un evento de pago, pero lo tengo online, me puedo conectar desde el teléfono, desde cualquier dispositivo, desde la computadora y puedo mirar todos a los referentes top de marketing digital y de negocio digital porque no solamente está la parte de marketing sino que también se suman personas a contar temas de negocios que siempre ha apuntado al entorno digital. Así que es un poco eso lo que es la esencia del EEMMS que, bueno, ya este año sería el número 16. Así que eso es un poco el porqué del EMMS y del nombre. Seguramente mucha gente pregunta por qué el nombre. Bueno, anteriormente cuando Doppler era solamente una plataforma para enviar emails, el eslogan era email marketing made simple, ¿no? En inglés que sería como email marketing hecho de forma sencilla. Entonces se tomó el evento con ese mismo, con las siglas del eslogan y hoy día no se le cambió más allá de que Doppler hoy te permite no solamente enviar emails sino también SMS, notificaciones push y en breve se vienen otras cosas más, pero se mantuvo porque el evento ya tiene una trayectoria, la gente lo ubica, tiene una comunidad de personas que siempre se suma y que está ahí atenta a la próxima edición.

MR: Cabe resaltar que, como bien lo dices, este evento tiene más de 16 años y siempre fue online. O sea, es un evento porque después de la pandemia todo se volvió online porque no teníamos otra, pero ustedes ya estaban desde antes, ¿no?
Claro. Eso es como la visión que siempre ha tenido Doppler. Entonces me entusiasma mucho esto que dices que vienen diferentes cosas porque sabrán la audiencia que nosotros también utilizamos Doppler en la agencia. Somos partners de Doppler desde hace varios años. Pero a ver, platícanos qué pueden esperar, qué puede esperar alguien que va al EMMS por primera vez y platícame qué es lo que se va a encontrar en el evento.

EN: Bueno, hoy estamos hablando, estamos reunidos más que todos porque se viene una fecha especial, ya que el EMMS como tal siempre se da en octubre o noviembre. Y, ojo, se va a dar en esa fecha lo que es el congreso que en este año le vamos a llamar Digital Trends, o sea, va a ser el EMMS Digital Trends. Y le llamamos así porque incluye a todas las partes que componen el mundo digital. Pero ahora, este que se viene ahora dentro de poco tiempo, va a ser el EEMMS e-commerce, o sea, va a ser una versión mucho más chica de lo que es el evento grande, pero nos fuimos totalmente al long tail del e-commerce. Y entonces va a ser, todas las temáticas tienen que ver con la parte de logística, inteligencia artificial aplicada al e-commerce. Se vienen también todo lo que tiene que ver con la parte de escalabilidad, la parte de performance, o sea, va a estar muy muy apuntado al mundillo del e-commerce. Incluso vamos a tener charlas que tienen que ver con temas de SEO, así que van a estar también dentro del evento. Que eso es importante, que también es algo que platicamos mucho en el mundo del SEO, de que se necesitan abrir esos espacios y precisamente siempre en los eventos de Doppler se ha contemplado el SEO desde hace muchos años y también por eso se dio esa unión de trabajo que estamos realizando, porque sí, aquí hay también oportunidad de conocer y de charlas sobre SEO y sobre todo hacer esa unión con el mundo de e-commerce, porque es algo que normalmente sentimos mucho en Latinoamérica, que el SEO estaba como un poquito, se dejó de la mano del marketing, etcétera, pero aquí lo vemos de una manera integral.

MR: Platícanos quiénes van a ser los ponentes de este año para que la gente vaya viendo qué pláticas son las que más le interesan.

EC: Bueno, va a estar bastante variado, vamos a tener personas que se conectan desde España, desde México, desde Argentina, desde Colombia, o sea, va a estar bastante nutrido de profesionales que encaran diferentes, digamos ángulos de lo que es el comercio electrónico. Vamos a tener a Ana Ibarz, que es muy conocida en el mundo de la parte de e-commerce por el tema de la automatización. Ella es una profesional de España. También vamos a tener a Ricardo Tallar, que se va a sumar, él es fundador de Flat101, va a contar un poco sobre Conversion Rate Optimization o como le llamamos en español, el CRO, el “cerreo”, así que va a estar hablando un poco sobre esa parte del “cerreo”, la optimización en e-commerce. Vamos a tener a Manuel García Cuerva de Vitex, que se va a estar sumando específicamente para contarnos un poco sobre el social selling, a ellos la verdad que les ha ido bastante bien con el tema del live shopping, entonces él que es un experto en live shopping va a contar un poquito sobre la importancia que tiene la parte social o de redes sociales en la venta del e-commerce. Esas son algunas, y así como eso, vamos a tener una de SEO para e-commerce, de cómo aumentar el tráfico, vamos a tener a José Robles de Dino Rank, así va a estar ahí contándonos un poquito sobre eso y como el tema de la arquitectura web, la importancia que tiene para que tengas un e-commerce que sea optimizado para aumentar ventas realmente. Vamos a ver también una charla que va a estar muy interesante sobre un sistema que lo vemos en muchos países y todavía algunos no se ve tan de forma tan común que es el “compra ahora, págalo después”, el famoso buy now, pay later y vamos a tener la gente de GoCuotas que nos va a contar un poquito cómo es tener este modelo de pago o de método de pago se está insertando en la región y ya tenemos el caso específico de ellos de GoCuotas que son una de las primeras plataformas que nos permite hacerlo. También vamos a tener el tema de la experiencia de usuario aplicada desde el lado de SiteGround que van a estar ahí presentes como José Ramón Padrón o Moncho como los conocemos los que estamos en el mundo digital y vamos a tener una que también es de SEO que es afecta al SEO la extensión de tu dominio con la gente de don dominio, así que fíjense tenemos dos charlas de SEO en el primer día así que por eso teníamos que hablar de esto Miguel.

MR: Sí, exactamente. Fíjate que eso es súper interesante porque también es algo que me gusta comentar mucho en el podcast, un error que a veces los SEOs cometemos es que nos metemos todo y consumimos contenido de SEO, leemos los blogs de SEO, oímos los podcasts de SEO, pero también hay que estar enterado de todo este universo digital. Por ejemplo, hay cosas muy importantes que me llaman mucho la atención, por ejemplo Ricardo Tallar que es todo un exponente en Flat101 y en España y referente en varias partes del mundo en el CRO que es muy importante porque al final de cuentas, fíjate que es algo que nos piden siempre la agencia, ok ya estamos posicionados, ya tenemos tráfico, ahora cómo vendemos más, que también es algo desde mi punto de vista, es como el siguiente paso ya que tienes la visibilidad, ya que tienes el posicionamiento, es cómo lo, cómo haces para que eso se vea reflejado en la facturación de una empresa y pues ya imagínate ya cuando tienes todo, pues los clientes, las marcas te aman, porque al final de cuentas le estás dando un servicio integral. Algo que me llama mucho la atención, esta es una pregunta personal Ennio, con qué parámetros ustedes abordan los temas o cómo van midiendo, qué sería interesante para la audiencia? Ustedes tienen muchos datos me imagino, pero a ver platícanos cómo lo van armando todo esto.

EC: Mira, nosotros lo que hacemos primero es, por ejemplo, para este tenemos el desafío de que siempre tenemos tema e-commerce en el EMMS, en el general y decíamos cómo hacemos para irnos al e-commerce específico, específicamente, mucho más parecido a esos otros eventos que hacemos, nosotros hacemos otros eventos de e-commerce como el e-commerce revolution summit, hemos hecho e-commerce sessions, estamos todo el tiempo haciendo este tipo de eventos, pero bueno, llevándolo a un nivel más EMMS decíamos bueno, cómo podemos hacer para hacer que sea algo atractivo, que realmente aporte, que traiga data nueva y que pueda, o sea, alguien que está en un e-commerce sienta que sumarse fue realmente algo que le aportó desde varios ángulos, entonces eso es lo que pensamos siempre, como esa persona, quién queremos que vea el evento, esto está apuntado para personas que viven del comercio electrónico, sea porque son una agencia que presta servicio o porque son dueños de e-commerce o porque son un consultor o porque son un proveedor, entonces también es como que si soy un proveedor también tengo que entender un poco más la contraparte, que es lo otro que se da en el entorno y que brinda también servicios a mi cliente ideal y entender un poco cómo podemos hacer sinergia, cómo mi trabajo impacta en ellos, etcétera, entonces eso es lo que justamente tratamos de armar, qué le gustaría ver a estos tres mundos y bueno, así fue como empezamos a bajar temáticas y en base a estas temáticas fuimos contactando empresas que pudiesen aportar valores de ese lado y bueno ahí se sumó, el evento también está organizado, tiene como un espíritu colaborativo porque tiene sponsors, marcas que quieren estar, tener presencia principal, etcétera, pero también tenemos aliados que le llamamos Media Partners, que son esos que comparten del evento y que además tienen beneficios por ser Media Partners, entonces tienen visibilidad, pueden sortear algún producto, pueden compartir un beneficio a toda la base de contactos del evento, entonces son como también un poco democratizando el valor del contenido y es el secreto por el cual el EMMS siempre ha sido como un evento que bueno, en la última edición tuvimos más de 50.000 personas, entonces es por eso, así que eso es lo que pensamos cuando lo armamos. Nos conocimos en Perú, en el evento del COD Perú y decíamos ¿cómo hacemos para que se maximice esta colaboración? y surgió el lema precisamente compartir es crecer y precisamente el EMMS también es esto, compartir es crecer, recibir esa retroalimentación de las diferentes áreas del marketing, que esta comunicación fluya y para cada quien lo maximice en su área de expertis.

MR: ¿Cuáles serían las recomendaciones que tú darías, Ennio, a una persona que está interesada en asistir? ¿Cómo podría maximizar su experiencia en el evento?

EC: Bueno, yo lo que les digo es que también el EMMS está pensado para que, primero que son dos días, les conté solamente el día 1, pero el día 2 vamos a tener charlas de meta, vamos a tener charlas de todo el mundo también de inteligencia artificial y vamos a tener también cómo la inteligencia artificial aporta al SEO, también vamos a tener una charla también de eso, o sea que tres charlas de SEO y vamos a ver algunos casos de éxito también de algunas empresas de e-commerce que lo han hecho bien y cuenten cómo lo están logrando. Entonces, fíjense que hay un montón de contenido, diferentes ángulos, pero el evento como tal en vivo vamos a tenerlo el 16 y 17 de mayo. Así que si estás escuchando esto luego, no te preocupes, vas a poder conseguir ese contenido dentro de nuestro canal de YouTube desde Doppler. Tienes que buscar “From Doppler” con W y con M y ahí vas a conseguir justamente lo que es este contenido. Vas a ver las charlas, vas a poder ver un poco todo este contenido como tal, pero quien está dentro del evento además tiene un entorno donde va a poder mirar las charlas en vivo, pero además va a poder descargarse ebooks, van a poder ver contenido de otros aliados que también tienen como pequeñas cápsulas que aportan al e-commerce, uno que habla de mejorar las ventas online con mejorando la ficha producto, otra te va a hablar de la parte de lo que es las recomendaciones, cómo trabajarlas, la otra te va a hablar un poco del tema de los productos que la competencia y cómo saber qué producto puedes vender tomando en cuenta estas tendencias, como que va a haber mucho contenido. Así que, ¿cómo te recomiendo verlo? Uno, registrándote en la web del evento para que recibas todas las notificaciones, vas a ver las notificaciones de lo que está pasando en vivo y después vas a recibir el contenido o recordatorios de que veas diferentes partes del entorno, porque es una web que está diseñada para verla incluso pasado el evento, y también estando y siendo parte del evento del e-commerce ya estás en la base de contactos que va a recibir también el recordatorio para que te sumes el de octubre que va a ser el grande y ese ahí vamos a tener todos los temas que te puedas imaginar y va a ser una dinámica muy similar a esta pero con contenidos nuevos. Así que para mí es eso, registrarse, ver cuáles son las que nos interesan más si las quieres ver en vivo para que la veas a todas las fechas, pero no te preocupes igual la vas a poder ver a tu tiempo, a tu ritmo y vas a poder elegir qué quieres ver. Así que también una de las cosas que también solemos decirle a los clientes nuestros o amigos del mundo digital que por ahí se pueden reunir con su equipo para mirar alguna charla en conjunto, eso la verdad es genial porque luego está el tema de qué parte te gustó más, con qué estás de acuerdo, con qué no estás tan de acuerdo y eso a nivel equipo es una cosa que nutre mucho, como decir yo entendí que estaba hablando de esto, que esta parte ya lo sabía y tal cual, es como un poco eso, pero esas son las recomendaciones para mirarlo y aprovechar todo lo que puedes sacar de ahí del EMMS.

MR: Genial, todo lo que nos platicas sobre todo esto, este último punto que comentaste de no hacerlo como, bueno, voy a asistir a un evento y yo prendo mi computadora y yo lo veo en mi cubículo, etcétera, sino también compartirlo con los profesionales con los que colaboras día a día, porque a final de cuentas también este tipo de eventos tienen como finalidad profesionalizar y darle visibilidad a los profesionales del marketing digital. Organizar un evento no es fácil, aunque sea online, es trabajo y me imagino que hay muchos retos, ¿qué nos puedes platicar de estos retos que tienes cuando organizan un evento? Sobre todo tú que estás ahí en el pulso del día a día con esto.

EC: Cuando organizamos un evento tenemos, por más que es un evento online y hay personas que por ahí lo pueden ver como bueno que de dificultad puede tenerse, más que todo la conexión, la parte de para que se proyecte acá y allá, obviamente no tiene muchas de las complejidades que tiene tener un evento presencial, por la cantidad de proveedores que tienes que coordinar y todos los espacios y los tiempos y la agenda, pero acá lo que tenemos es que es un trabajo colaborativo como les decía de múltiples marcas que están difundiendo sobre el evento al mismo tiempo, entonces ahí tienes como una de las de los desafíos, ¿cómo hacer que todos estén compartiendo y teniendo acceso a los materiales en tiempo real a medida que también el evento va cambiando? Porque van actualizándose cosas, salen nuevos speakers, nuevas marcas se suman, esa es una parte que me la tomo yo justamente que es la parte de seguir a los Media Partners, ya que mi rol es la parte de partnerships, pero después está toda la parte del sitio web, que es un sitio web que está hecho desde cero, por más que está hecho, la base está en WordPress, eso lo pueden mirar cuando entran al evento, pero está todo digamos desarrollado para que tenga esta lógica, hay todo un equipo detrás que va también jugando para que durante el vivo estén todas las plataformas bien sincronizadas, a nosotros que vamos a hacer los hosts en vivo vamos a tener como ciertos roles para poder hacer el intercambio de planos de lo que es la parte del streaming o la fuente del streaming, los horarios, el sitio se divide en varias partes, tenemos un sitio pre-evento, tenemos el during-evento y tenemos el semi-post-evento porque va a ser entre un día y otro y después tenemos todo lo mismo más el post-evento que es la parte final y todas esas dinámicas tienen como un montón de trabajo que se desarrolla en meses para lograr entonces un evento que se vea y se perciba como muy organizado, que todo fluya bien, que todas las conexiones funcionen, así que es realmente uno de los mayores proyectos que tiene la empresa y es por eso que cuando llega el EMMS es como mucho del equipo, se sigue con las tareas que tenemos todo el año pero además tenemos como parte de nuestro tiempo apuntado a que el evento sea un éxito.

MR: Y fíjate que precisamente todo esto que nos platicas está muy interesante porque muchas veces puedes decir ah, es un evento en línea, contratas a StreamChart y ya, pero realmente hay un equipo trabajando atrás y esto tiene que ver mucho con la visión de Doppler en este caso. ¿Cómo se alinea el EMMS con la visión de Doppler?

EC: Bueno, creo que por eso es una de las cosas que a veces se ha planteado, el evento siempre tiene que ser innovador, entonces no sé, la primera vez se hizo presencial pero se podía streamear a través de YouTube, tuvieron que hacer toda una vuelta para poder hacerlo y era como rarísimo, no se podía hacer, bueno, total que se hizo de cierta forma, después se trabajó, bueno, si tenemos una oficina en Ecuador y una en México, ¿por qué no hacemos que se reúna gente en las oficinas y tengan presencia? Y bueno, siempre como, te hablo de 2005, 2007.entonces siempre se buscó la forma de hacer algo dinámico, algo diferente, algo innovador. Después, lo hicimos, por ejemplo, el evento lo hemos hecho un día para la gente que estaba en la parte inicial del marketing digital y el otro día para la parte avanzada. Después, otro día lo hicimos en inglés y en español y teníamos traducción simultánea. Entonces, la persona se podía conectar y escuchar en el audio normal en inglés o un audio que tenía una persona que le traducía en tiempo real en español. Eso también fue como una prueba que hicimos que estuvo muy buena, la repercusión fue increíble. Después tuvimos, no sé, un día que hicimos 10 horas de eventos y así, como que todos los días queríamos hacer, cada edición era una especie de superar la anterior y bueno, las últimas ediciones estuvimos con, bueno, durante la pandemia se hizo ese año, en el 2020 fueron, el evento se hizo igual y fueron 65 mil personas que se sumaron al evento y nada, fue un número abismal, no esperábamos que se sumara tanta gente en la realidad, también era más fácil porque estaban todos conectados, era como que no había muchas, tampoco había muchos eventos, entonces funcionó bastante bien. Pero entonces el año siguiente probamos y dijimos bueno el EMMS, vamos a hacer que funcione más desde el punto de vista comercial y vamos a probar a ver si funciona. Entonces lo hicimos el único año que se hizo el EMMS Boutique fue, no se anunció para afuera, fue una fecha donde se hizo solamente con C-Levels del mundo del comercio electrónico y de negocios digitales, de empresas, de bancos, de fintech, o sea, se trabajó de esa forma y se sumaron como unas 3.000, 4.000 personas que era el objetivo, se cumplió, se superó el objetivo, pero funcionó bastante bien. Sin embargo, era como que mucha gente nos preguntaba qué había pasado con el evento y entonces dijimos nada Doppler apunta más a esta otra parte, como decir tiene que ser conocimiento más democratizado, tiene que ser más grande, tiene que llegar a todo el mundo, se podría, se tiene que poder sumar más gente. Entonces como que se viró de nuevo al mundo online abierto, gratuito, etcétera, y en esa vez decíamos bueno vamos a ver qué número ponemos, a qué número o qué objetivo apuntamos, estuvimos a 65.000 en el último grande, qué hacemos ahora, bueno vamos a apuntar a 50, no sé, digo yo porque era igual era increíble porque ya la gente no está conectada todo el tiempo, entonces, y además hay 250.000 eventos online ahora, o sea, no es como antes, que era el único evento. Entonces se trabajó, se hizo, se hicieron muchas, múltiples acciones con partners, lives, webinars, workshops presenciales, se trabajó mucho el presencial para mover el evento, se trabajó mucho radio, prensa, muchas cosas, y bueno el evento tuvo 55.000 personas, o sea, se superó también el 50.000 que teníamos como base, y bueno, fue también como una celebración para nosotros decir, bueno, superamos el objetivo a pesar de que no estamos en pandemia, con la cantidad de personas conectadas. Pero bueno, todo esto se logra es con un trabajo donde tenemos a personas monitoreando todos los días cómo viene, si compartieron, qué personas pueden conseguir nuevo, a quién puede difundir, qué entes, cámaras, asociaciones pueden sumarse al evento, ser parte, entonces tiene toda esa dinámica que bueno, lleva tiempo.

MR: Me gustaría compartir con la audiencia porque muchas veces somos un poco apáticos y decimos, bueno, no, ¿por qué voy a sumar a un evento? Pero hay que entender también todo el trabajo que hay detrás y sobre todo este entusiasmo y este empuje que tiene en este caso Doppler, porque asignar recursos, crear esas alianzas también lleva tiempo y que sea totalmente gratuito es aportar valor a la comunidad. Entonces, por eso es muy importante existir este evento, chicos, hay un grupo de profesionales trabajando todos los días para que este evento crezca y 55 mil personas son muchísimas, imagínense un estadio de fútbol lleno, si eso no es jugar ya un partido a nivel mundial, entonces no sé qué sea. Entonces de verdad Ennio, te agradezco mucho el trabajo, hago un reconocimiento a Doppler, a ti personalmente porque tú eres el partners manager de la empresa, ese trabajo que tú realizas todos los días, estas conexiones y sobre todo también incentivar a los oyentes de este podcast a que también se puede hacer este tipo de conexiones, estos eventos, si tú eres un freelance, si estás empezando con tu agencia, acércate, habla, crea valor, comparte lo que sabes, cuando uno comparte crece y precisamente esa es la esencia del EMMS, esa es la esencia de Topzeo y Ennio te agradezco mucho tu tiempo porque sé que tienes mucho trabajo, ahorita nos acabas de dar como un panorama de todo lo que tienes que realizar.

MR: Si alguien de la audiencia quiere contactarse contigo, ¿por qué medios lo puede hacer Ennio?

EC: Bueno, si quiere contactarse conmigo directamente, en mis redes sociales son siempre Castillo Ennio, Instagram es Castillo Ennio MKT, en LinkedIn, en Twitter me pueden conseguir así. También tengo un newsletter donde hablo de temas de email marketing que es mi especialidad, a lo que me dedico más allá del partnership y todo. Pero también si quieren contactar al equipo de Doppler, a todo nuestro equipo que está ahí, es arroba FromDoppler, así que ahí pueden escribirnos por DM, es FromDoppler en Twitter, en Instagram, en Facebook también, o sea que pueden buscarnos siempre así. Y bueno nada, súper atentos a lo que necesiten, también si ustedes tienen una agencia, quieren trabajar con Doppler como partners, bueno contáctenme, así yo ya puedo buscar un espacio para reunirnos, conocer un poco qué vienen haciendo y ver cómo podemos trabajar juntos. Tenemos un programa justamente para partners que son agencias y tenemos otro que es para partners que tienen comunidades, o sea si es una empresa, asociación, tengas tu marca personal, etcétera, es lo que lo que buscamos justamente, poder llegar a que más personas puedan conocer de la plataforma y contarles cómo pueden sacarle provecho para que realmente les sirva y le funcione como le funciona la mayoría de los clientes. Así que esos son los puntos de contacto, Miguel.

MR: Muy bien, te agradezco mucho. También hay que recordamos que vamos a dejar en todas las descripciones de este podcast, tanto en el vídeo como en el audio, la liga para que se suscriban al evento del EMMS y pues esperamos, ahí vamos a estar, esperamos verlos, saludarlos virtualmente. Te agradezco mucho y te mando un fuerte abrazo y espero que nos veamos muy pronto, Ennio.

EC: Dale, seguro que sí, seguro que sí, hay que repetirlo.

MR: Gracias por llegar hasta aquí, esperamos seguir contando con tu presencia en nuestro siguiente episodio. Si te gustó este podcast, recomiéndanos, suscríbete y comparte. Esto fue TopSEO.