Diferencias al hacer SEO para nichos, agencia y marcas con Sebástian Galanternik


Entrevista a Sebastián Galanternik, analista, estratega digital y speaker internacional, SEO Manager de Despegar.com
Platicamos con Sebastián de las diferencias de hacer SEO en nichos, agencia y grandes empresas.
Además nos comparte su visión sobre el SEO en Latinoamérica.

EPISODIO-01

DIFERENCIAS AL HACER SEO PARA NICHOS, AGENCIA Y MARCAS.

PRESENTACIÓN:

Para quienes no me conocen soy Sebástian Galanternik, trabajo en SEO ya hace más de unos 12 años, siempre digo que estoy quedando un poco viejo, pero bueno siempre actualizándome, trabajo en despegar ya hace 5 años y medio o más, y luego mi carrera en el mundo de SEO posicione sitios de todos los rubros, de todas las temáticas, en Europa, Estados Unidos, toda Latino América Latina , en Portugués, Inglés, Español, Sueco, Noruego, Danés, Italiano conozco los mercados del occidente.

No tengo mucha experiencia o muy poquita en trabajos orientales, más que nada de auditorías, ver cómo funcionan Yandex y Baidú pero siempre orientado en Google, en SEO en Google , SEO como mucho en YOUTUBE o en plataformas de MARKE PLACE también he trabajado un poco, así que el SEO de lo que es GOOGLE más que nada es lo que sí sé.

El SEO occidental he tenido mucha experiencia, durante estos años, sacando la cuenta son más o menos 500 sitios que he posicionado, supongo que más, esa cuenta es del año pasado.

¿Cómo Llegaste Al Mundo Del SEO?

Yo estudié Periodismo, soy licenciado en periodismo en la Universidad Interamericana, una universidad de acá.

Yo escribía, uno de mis primeros trabajos era escribir contenidos para diarios, para medios y es muy difícil el comienzo de meterte a trabajar como periodista, al menos en Argentina y lo que hacía en mis primeros trabajos escribía notas sobre economía, finanzas, sobre lo que nosotros le decimos aquí la bolsa, el mercado bursátil.   Y veía que las notas que yo escribía, las iban publicando en diferentes medios, aparecían en Google, cada vez mejor, de ahí que yo empecé a trabaja en invertironline.com es una Sociedad de Bolsa Argentina, que hace poquito la vendieron a un banco muy importante y era una starup, y allí yo escribiendo notas.

Había un chico que también hacía SEO que me explico las bases de cómo hacerlo, los diseñadores, programadores, yo veía que lo que escribía después la gente lo buscaba en Google y estaba primero, eso fue entre el año 2007 – 2008, una cosa así.

Aquí había una crisis del campo, los nombres de los ministros de economía y así.

“Yo busqué al ministro y apareció una nota que escribiste vos en un diario”, me decía un compañero, ahí empecé a averiguar lo que era SEO, que la verdad no había absolutamente nada, había muy poco en inglés, algunos veíamos al abuelo de SEO Alex Navarro, empezamos a ver las primeras pruebas, los primeros blogs, foros, todo en inglés con contenido muy experimental, pero lo que más me ayudo en ese momento fue  probar, yo en primer momento no sabía que estaba haciendo, hace 12 años. Cambiar los títulos, cambiar la fuente, usar negritas, los enlaces internos, nada, probar, probar, probar y así aprendí, ya hace un tiempo.

Eso me llevo después a meterme con clientes, empecé a trabajar con mis primeros clientes personas que trabajaban ahí en “invertironline” que tienen emprendimientos, con estos clientes descubrí lo que era el LINKBUILDING, porque lo que hacía en “invertironline” no funcionaba con otros clientes, porque era un dominio nuevo, con mucho menos autoridad, empecé a descubrir un montón de cosas, ahí fue cuando empecé a meterme más en LINKBUILDING y de ahí en el año 2006,2007, 2008 empecé a conocer cada vez más y  a meterme; desde luego por el periodismo fue que entre más que nada.

¿Que Diferencias Ves Al Trabajar Con Nichos Propios, A Trabajar Con Clientes Y Al Trabajar Como SEO Manager En Una Empresa Transnacional?

No puedo evitar pensar en la inversión, el recurso, en un nicho propio creo que invertir en linkbuilding es ridículo, al menos en el comienzo es ridículo, cuando tienes clientes buenos dependes de la inversión del cliente para hacer inversiones en linkbuilding y cuando tienes una empresa trasnacional el linkbuilding pasa a ser parte de un “commodity”, algún recurso financiero.

Estoy tomando el ejemplo del LINKBUILDING, como puedo tomar el ejemplo de las licencias de software o puedo decir AHREFS, cuando tu haces nichos para de ahí pagar un Ahrefs o para pagarte un SEMRUSH es carísimo y dices “uh, cómo le voy hacer para pagar 200 dólares al mes” de esa herramienta; y cuando manejas algún equipo en toda América Latina, con un montón de recursos esa herramienta pasa a ser la “llave de tuercas del mecánico”, pasa a ser completamente necesaria, son de los recursos que  no puedes dejar de trabajar.

Lo primero son los recursos y cómo los administras, cuando es un cliente son los recursos del cliente que te confía, cuando es un nicho y es un proyecto propio o es un nicho de un proyecto propio de un cliente dependes un montón del largo plazo, si el nicho se repaga o no se repaga de otros nichos y cómo administras el recurso, despúes vamos a hablar del tiempo.

Cuando trabajas en una empresa grande, cómo administras los recursos que generen un retorno, que generen ganancia. Yo no pedo manejar el presupuesto de “Despegar” a discreción en lo que a mí me parece que está bien hacer, tiene que estar justificado que esa plata retorne a la compañía con un beneficio.

Lo primero es el cómo se administran los recursos para mí, en el segundo lugar, que también es parte de la administración es cómo administras tu tiempo, las horas que pasas ahí, que es lo más valioso, más valioso que el dinero y más valioso que las herramientas.

Precisamente en el punto de trabajar con empresas de mayor tamaño, algo que cuesta trabajo al principio, si vienes de trabajar con nichos es que en el SEO de nicho tú tienes el control total, de que dices “voy a montar un WORDPRESS, un WOOCOMERCE o a montar un PRESTA SHOP, MAGENTO”, no sé; dependiendo tu tomas esa decisión, y también el nivel de respuesta, cuando depende de tu nicho es mucho mayor, porque tú decides que hacer o que no hacer.

Cuando empiezas a trabajar en una empresa más grande, también tienes que hacer mucho políticamente correcto y evangelizar dentro de la empresa me imagino…

Si, si, no sólo con la empresa cuando uno está trabajando con clientes, tiene consultoría con clientes, el stakeholder de la compañía, que puede ser, por ejemplo, se me ocurre con un cliente que tengo muy importante, es uno de los más grande que tengo, hace SEO hace muchísimos años, ha pasado con muchas agencias en Argentina y terminó recayendo en mi este último tiempo.

Obviamente todos los clientes son confidenciales, tiene un equipo de diseño y de programación siempre intermediario, o sea también terceriza su diseño, su programación y también uno tiene que mantener una muy buena relación con el cliente que es al que al final del día estar contento con nuestro trabajo y demostrar que cumplimos objetivos, y también hay que mantener una relación saludable, con el equipo de desarrollo, diseño y developers que tiene este cliente.

Lo mismo pasa en las empresas, en las empresas tan grandes como “despegar”, tal vez,  sucede en multinivel, porque no solo tienes un equipo de desarrollo, tienes doscientos equipos de desarrollo, no sólo tienes un Gerente de IT, tienes 20 gerentes de tecnología o tienes 10 directores diferentes con 10 diferentes visiones, creo que la mayor diferencia de las relaciones que uno puede llegar a mantener, con los diferentes activos de la compañía o diferentes stakeholders ,entre clientes y una gran empresa son los niveles que se van generando.

En una empresa grande tienes muchos niveles y muchas capas, con un cliente tienes también estas relaciones y tienes que manejarlas bien y ser estratega, porque un diseñador o un UX de un cliente que se ponga en tu contra, en contra del SEO SPECIALIST, hablando de SEO, te puede arruinar la relación para siempre, te puede boicotear todo, entonces hay que mantener siempre una buena onda. Eso en Nichos eso no pasa.

La manera de abordar un proyecto, tú que tienes una amplia experiencia tanto en nichos, como trabajando con clientes y en una empresa tan grande como es “DESPEGAR”.

¿Qué Puntos Resaltarías De Empezar Un Proceso De SEO En Cada Uno, En Un Nicho, Con Un Cliente De Consultoría, A Cómo Lo Empiezas Con “Despegar?

Bueno de menos a más:

De nicho, es muy difícil saber, últimamente he estado un poco decepcionado, pero bien. El primer paso es ver si vale la pena la renovación del hosting y el pago del dominio anual, si no es muy caros y si se va a poder retornar.

Lo que estoy mirando mucho al momento de tomar un proyecto de nichos, de proyecto propio que posibilidad hay de que Google se lo coma, evaluó mucho eso, es lo que me esta ayudando de filtro al momento de encarar proyectos propios. Estoy ahora con un par, ahí, dejan un poco de plata, pero no me embarque en nuevos proyectos, al menos por ahora, por temor a que Google me los coma, como lo hizo con clima, como lo hizo  con “resultados deportivos”, eso es lo primero que estoy mirando al momento de tomar proyectos de nichos que Google no me lo pueda comer en un corto plazo y el cómo hacerlo es un research más que interesante, pero bueno, vamos respondiendo pregunta por pregunta.

Segundo: Que escribir contenidos sea algo económico de ese nicho, si me dices  hay que escribir, es hacer contenido para posicionar, no sé se me ocurre algo disparatado: “Necesito un físico nuclear que trabaja en la NASA” y ese físico nuclear es el único que puede escribir sobre ese contenido y cada contenido me va a salir en 2000 dólares y no me escala, o sea si necesitamos contenidos que se puedan escalar y escribir fácil.

Y, Tercero: Bueno la urgencia, la competitividad del nicho, porque, acá pasan varias cosas, primero tengo un nicho sobre elecciones de políticos, de elecciones acá en Argentina, yo sé que las elecciones son en tres meses por ahí no llego a posicionarlo, pero si llego, si compro enlaces, si compro buenos enlaces ¿tengo tiempo de hacer linkbuilding?¿Tengo tiempo de negociar buenos enlaces?

Esas son las primeras cosas que miro al tomar un proyecto propio y al tomar proyectos propios es muy difícil, es frustrante, pero es muy gratificante cuando va bien.

SEGUNDO, cuando voy a consultoría con el cliente, creo primero el cliente hay que conocerlo bien, como que uno con los mejores clientes que tiene uno piensa bueno, “¿Cuál es el mejor cliente? El que paga” y “el que paga más, es mejor en tiempo y forma”, que realmente no es sólo el que paga, sino con el que te puedes tomar unos tragos, puedes ir almorzar y puedes tener un buen dialogo y te puede depositar su confianza y vos la puedes depositar en él.

Entonces bueno como primera parte cuando uno le trabaja a un cliente si es un cliente, no digo que te caiga bien, sino que puedas confiar en él y él puede confiar en vos.  Yo he rechazo clientes porque se que o podría confiar, he pasado presupuestos enormes que no salieron un poco “a propósito” sabiendo que, esta persona no me va hacer los cambios, no me va saber de contenidos, se va atrasar con las facturas. Ha pasado en cada proceso de consultoría que hay que ser empático con tu cliente.

Y Segundo lo que me esta pasando mucho me está salvando muchas horas, mi estimado Miguel, es pedir si hicieron las auditorias SEO anteriores, si trabajaron con alguna agencia eso me está ahorrando un montón de tiempo.

Hay un consultor SEO en LinkedIn que tiene de nombre, tiene como subtitulo “Soluciono Marrones SEO”, que soluciona los errores para no repetirlos, que me esta ahorrando mucho tiempo con esa auditoría, ver lo que hicieron otras personas.

TERCERO: Definir objetivos claros, yo siempre hablo con mis clientes que los objetivos tienen que ser “hard but fair” tienen que ser objetivos importantes, hard, duros, difíciles pero justos. Un objetivo hablando a nivel corporativo con el cliente, tienes que tener un 49% de posibilidad de cumplirlo, de 49 a 51% de posibilidades de cumplirlo, que si no ya no es un objetivo. Poder definir en conjunto esto objetivos que sean “hard but fair”.

En cuanto a un proyecto corporativo, primero es siempre la gran pregunta, una gran empresa como es “Despegar” es: ¿Cómo vamos a ganar plata con esto? Lamentablemente es el sistema que nos tocó, vivimos en el capitalismo, si uno tiene que justificar gran un proyecto de millones de dólares, contratar gente, pero bueno, ¿Cómo vamos a ganar plata? Porque sino no lo hacemos, es lo primero cuando uno metiendo un proyecto. Los recursos, que, si la cuenta da más que menos, perfecto.

Y segundo: La viabilidad, lo que tienen las empresas, yo no solo trabaje en Despegar, hice consultorías para medios para sitios gigantes, es que cada error que cometes se replica por millones y es como siempre un factor de error, o sea si yo en siete proyectos es muy probable o es muy incierto, yo tiendo a  repetir 21 dominios, en un millón de landings diferentes y la verdad que evaluó el costo de que no impacte, eso es algo que últimamente me viene sirviendo en trabajar desde proyectos muy grandes y es muy riesgoso y tomar todas las precauciones o que no sea prioritario mas que nada en SEO porque últimamente estamos viendo muchos cambios muchos updates y no, no es momento de equivocarnos tanto.

En las grandes empresas los stayholders, dependen de muchos factores, poder contar con IT, poder contar con UX, poder contar con producto, poder contar con todo para que el proyecto se pueda hacer, esas son las primeras cosas.

  • No nos podemos equivocar mucho
  • Que nos deje plata
  • Y que se pueda hacer, que sea tecnológicamente posible

En Despegar en este momento conviven como 8 tipos de tecnología y siempre hay cosas que no se pueden hacer otras cosas que sí.

Ustedes Que Están En Vuelos Que Es Súper Competido, ¿Cómo Empiezas A Generar La Estrategia De Posicionamiento Si Tienes Un Nuevo Producto, Por Ejemplo, Un Nuevo Vuelo, Un Nuevo Paquete?

Por ejemplo no sé si ya Salió el producto en México, en Argentina y Brasil seguro que sí, lanzamos el producto “Escapadas”, para nosotros escapadas es un viaje corto, un viaje de dos, tres días cerca y volvemos, los invito, pueden mirar despegar.com.ar/escapadas si quieren verlo en Ahrefs en SEMrush, es un proyecto nuevo de cero que encaramos y está posicionando muy bien con todos las Keywords de escapadas en Argentina. En Brasil se le puso el mismo nombre “Escapadas”

Yo no estaba muy de acuerdo en Brasil le llaman “encurtas” que es mas representativo de lo que son, una escapada en Brasil, pero bueno, se le puso el mismo nombre escapadas y ese proyecto que es un producto nuevo, algo diferente, primero un error que aprendí con el tiempo es a no equivocarme con el nombre del producto que vas a vender.

Me ha pasado que estamos dando vueltas, viendo ahí a ver que es, por ejemplo un producto sale con el nombre de otra cosa, que sale un producto y se le pone el nombre de una serie muy famosa de televisión, entonces la gente cuando lo busca no lo encuentra, porque aparece esa serie de televisión.

Es muy importante no confundirse con el nombre, si vas a nombrar un nuevo producto que sea único, realmente único. Esa película de la historia de MacDonals, uno de los fundadores decía algo como, tanto empeño en la marca MacDonals, pero por qué tenía tanto empeño en la marca MacDonals, por qué hizo todo y al final hizo todo para poder tenerla. Decia “Porque suena tan americano MacDonals, suena tan único, es real”.

Creo que, en el momento de encarar un nuevo producto, algo nuevo, que el nombre sea así, suene único algo real, exquisito, que suene a algo que no hay en ninguna otra parte. Yo me he equivocado muchísimo y lo repagué y ahora que buscas este producto nuevo que se lanzó en Despegar, no aparece, aparece otra cosa, en el momento fue algo que aprendí con nuevos productos y nuevos desarrollos.

Luego que se pueda montar en una buena estructura, en sitios como en Despegar, Amazon que son sitios gigantes, es muy importante la estructura del site y saber usarlo a tu favor, no es lo mismo que yo genere un montón de nuevas URLS con variables que dependan del ROOT, no sé despegar.com, variable hp o jml, a lo que sea a que lo ponga en la carpeta de vuelos  (…)  , y bueno la carpeta vuelos Google la reconoce  y yo comienzo a usar ese poder para que se crawlee mejor.

¿En Qué Parte De La Arquitectura Del Sitio Vas A Colocar Ese Producto Para Aprovechar La Atracción Que Ya Tiene Ese Dominio Por La Marca Para Que Te Ayude A Posicionar De Una Manera Más Rápida?

Acá lo trabajamos mucho, yo lo trabajo mucho con páginas grandes tracciono un montón  tracciono mucho con la marca de producto, no sé despegar vuelos, “si, yo lanzo un nuevo producto, por ejemplo un vuelo, de un avión que en vez volar derecho, vuela dando vuelta” esto va a posicionar sólo, va a posicionar fácil.

Cuando es un sitio muy grande, muy importante, al menos a  lo que yo siempre miro, es que siempre dependan la estructura que se va generando, una estructura superior, atractiva y si es superior y atractiva tracciona mucha marca, como no sé “despegar paquetes”, “despegar hoteles”, mejor, sino tracciona  marca, bueno podemos generar una marca nueva, producto nuevo, como fue el caso de escapadas, como fue el caso de oulet quiero viajar, de un oulet despegar, cosas muy argentinas estoy diciendo, que no traccionaba un producto o la marca, entonces se le puso cualquier carpeta, cualquier directorio y fue posicionando.

¿Cómo En El Caso Con Una Gran Marca Si Hacen Linkbuilding, No Hacen Linkbuilding, Llega Solo?

Hacemos de todo, primero para mi en nichos no hacemos, yo no hago linkbuilding para nichos, no te digo nunca lo he hecho, eso lo he intentado hacer a mano o usar un link, que no me sale nada o nada si se lo agrego, yo no digo que no sirve, ya que muchos lo hacen y esta espectacular porque ganan una parva de dinero, si yo también la ganará también lo haría, si ganara, miles y miles de dólares con micronichos lo haría, estaría buenísimo, pero nunca llegue a tener una estructura  en nichos o micronichos como para hacer linkbuilding.

Pero en despegar hacemos de todo, tenemos una persona especialista en linkbuilding y cuando digo que hacemos de todo es porque principalmente auditamos los links que nos llegan y poder ver hacia donde están apuntando, ver como revivirlos, ver si están dando 404, si alguien nos likeo mal ver como hacer un 301, ver si nos están enlazando bien o nos enlazan mucho mal, un tema que tenemos muy delicado es que nos enlazan mucho en despegar.com, nosotros tenemos dominio por país. Por ahí una nota del Universal nos enlaza mucho en despegar.com, nuestra tareas es auditar que si un medio colombiano o mexicano o Brasil, Brasil no, porque es genérico no tiene .br, en ese caso que nos pueda enlazar al dominio que corresponde porque el .com, que es como el dominio internacional de Despegar, es un dominio para inversores.

¿Por Qué Decidieron Hacer Dominios Geolocalizados, A Competir Con El .Com?

Es algo que yo me pregunto todos los días, la verdad es que cuando yo entre a despegar ya estaba así, no fue decisión mía, yo trabajo desde hace 5 años y medio, para quien no conoce se fundo en el año 99 y fue una decisión en algún momento entre los años 2004, 2005 que al principio estaba despegar.com/ar, en su momento habían subdominios, después volvió el despegar.com/mx, para el 2004, 2006, no recuerdo bien los años, se tomó la decisión de generar los tld, los dominios propios, creo que tuvo que ver, la verdad,  no por una decisión de SEO, lamentablemente, tuvo que ver por una decisión por marca en Brasil, porque en Brasil es decolar.com y es muy importante DECOLAR es prácticamente la mitad de nuestro tráfico, entonces cómo que no quedaba muy bien, el público brasileño es muy de su acento y no le va a gustar el “despegar” en español, por lo que se tomó la decisión de cambiarle el nombre a la marca en Brasil, de despegar.com y ya cambio, no podía seguir siendo igual  entonces llega el momento de desplegar los dominios, llego el momento de expandirnos y dejar los .com.ar, .com.mx. A mi no me parece que sea una buena solución SEO , fuertes declaraciones, pero es algo que he mirado cada vez más, es una cosa que si queremos algún día derrota a nivel global a los más grandes, pero bueno si queremos derrotar a tripadvisor a nivel global probablemente sea el camino a tomar, no lo sé, por ejemplo tripadvisor también tiene .com.mx o .com.ar o tiene también por país, dominio por país y le fue muy bien.

Mercado libre también tiene dominios por país, pero en hoteles donde estamos, según mi opinión bueno tengo la información de posicionamiento que lo miro todos los días, creo que algunos productos nos juegan contra, el producto nos puedo jugar en contra de esos hoteles, porque booking es muy fuerte con su dominio principal tiene muy buen SEO, un buen trabajo.

Booking muy fuerte con hoteles tienen un solo dominio y muy buena Tecnología,  entonces es un muy buen punto es algo que no es una decisión que yo esté de acuerdo a nivel SEO, a nivel SEO debería estar, mirándolo hoy en el año 2019, entiendo porque en ese momento se tomó así fue una cuestión de marketing, de brandig, de nombre de la marca, pero para el SEO me parece que con los años, lo perjudico de alguna manera, porque nuestro dominio .ar es muchísimo más poderoso que el de Colombia, por ejemplo, tiene un DA incomparable, o el dominio de Brasil DECOLAR tiene una autoridad gigante vs a otros dominios es incomparable, si hubiéramos hecho todo con un solo dominio, quizás  tuvieran la misma autoridad que el de Brasil. Pero bueno, nada, no se puede volver atrás, por ahora.

Ahora que hablabas de los diversos dominios, la creación de contenidos en cada uno de los países que están, me imagino que tienes un grupo de redactores en cada país, o se contratan o cómo lo manejas.

Por ejemplo, creas un nuevo producto como el que estábamos hablando de escapadas, pero lógicamente, para que no sea contenido duplicado, lo tienes que manejar de una manera y tropicalizarlo al país en donde va atacar.

Si en despegar no depende directamente al equipo de SEO, hay un equipo especializado en la creación de contenido que trabaja, es horizontal a toda la empresa y nosotros dependemos de ellos y obviamente los chicos están capacitados en SEO, los chicos están capacitados en todo lo que necesitamos y es un lujo la verdad. Es un horizontal que no da servicio a eso y a veces este horizontal no nos llega a darnos servicio de esto, porque obviamente hay otras, como te comentaba, acá todos nos debe dejar un retorno, la empresa tiene que ganar plata, y a veces tiene puestas otras prioridades, y cuando es así tenemos agencias en países que nos ayudan con la creación de contenidos, tenemos agencias en México, en Brasil, en Argentina.

Si necesitamos reactores que escriban con un sello más colombiano o mas orientado a los países andinos, como Chile, Peru también, pero por lo general nuestro contenido lo hace nuestro equipo de “Conten strategy” que es horizontal a la de despegar. Que son un lujo y la diferencia de este tipo de recurso y son necesarios.

Nosotros ahora lanzamos una versión de mis queridas landings temáticas en México, lanzamos la del día de muertos y la landign original del día de muertos del año 2014 que hicimos la había escrito yo, así que imagínate lo que decía. Y ahora la landindg de día de muertos está hermosa, tiene un contenido buenísimo, le habla al publico mexicano muy bien, muchísimo mejor de lo que pude haber dicho yo en el año 2014, lo único que importaba de esa landing es que estuviera en el primer lugar en Google al buscarlo.

Estoy muy orgulloso de todos estos años de todo el trabajo en despegar del equipo y la gente donde yo trabajo es espectacular, pero hemos hecho cualquiera cosa para estar los primeros Google, al menos yo, me hago cargo de mi parte, hemos hecho contenido, optimizaciones para estar primero que hoy en día no pasan el filtro.

¿Qué Nos Puedes Contar Con Tu Experiencia Sobre Las Penalizaciones, Como Salir De Ellas Como Detectarlas?

La verdad lamentablemente, desde nichos hasta despegar, tuve penalizaciones de todo tipo, mira de la ultima penalización que se tuvo que resolver fue hace muy poco, fue en el viaje a España, fue una penalización por cloaking. De un sitio que le estaba haciendo cloaking la verdad desde hace un montón de años que tenía y fue una penalización que la verdad me sorprendió porque fue algo que pasó, no sé fue por un sitio que tenía del año 2012 lo mantenía pero hace 7 años que estaba igual y bueno por mas que pase el tiempo y Google no lo detecta, algún día pueden, pasar siete años en medio, pueden pasar el tiempo, lo puedes dejar como decimos nosotros, olvidado, dejar pendiente que quizás en algún momento  Google vuelva y te penalice por ello y no hay que dormirse.

Me penalizan mucho porque trabajo en muchos sitios y siempre intento de ir al extremo de estar primero y busco siempre cual es el borde por el cual le pedo ganar a Google, no de una forma ilegal o peligrosa, no hackear sitios ni nada de ese tipo, pero si hasta donde voy con la optimización hasta donde puedo llegar con el performance, hasta donde puedo llegar con a programación y el diseño del sitio, sin que Google me envíe una advertencia, creo que eso es lo que diferencia a los mejores SEOS, de tener un buen seo en tu web es poder encontrar ese borde para poder encontrar ese límite, creo que lo mejor para que no te penalicen es tener un límite claro, de lo que se puede hacer y de lo que no, yo muchas veces no lo tuve, no lo tenía, porque imagínense en año 2006 2077 ¿a quien le íbamos a preguntar?

Estar muy atentos a Google Search Console algo que puede ser obvio entrar cada rato a acciones manuales, hace muy poco uno de los chicos que trabaja conmigo, en proyectos de con clientes me notifico que una de las webs de un cliente estaba penalizado por sofware malicioso,un virus en una landing, ¿Cómo lo detectas? Entrar a Google Search Console  y a acciones manuales porque muchas veces Google no te avisa, yo no los habia visto, me quede sorprendido, le habían metido un pequeño scrip con un virus.

Después para recuperarse, siempre ir probando, siempre ir descartando cosas. Creo que las guide lines de Google sobre SEO son una buena base como para ir descartando cosas, primero a ver, estoy haciendo Cloaking,  para explicar lo de Cloaking ,bueno le estamos dando un usuario algo que  no es lo mismo que le muestro los bots de  Google, si no es eso, bueno que enlaces recibe esta landing, de dónde vienen estos enlaces, son de spam o no son de spam, estos enlaces los compré yo, no los compres yo, los adquirí yo o me los pusieron, si no los adquirí yo, bueno ir descartando cosas hasta que llega el trabajo de detective, hay que hacerle. Como hacia Sherlock Holmes, hipotético deductivo, generar hipótesis, el trabajo de SEO es mucho eso, el pensamiento científico, el hipotético deductivo si yo creo que puede ser eso, bueno pues lo pongo a prueba y lo válido.

Yo recibo penalizaciones por cosa ridículas, por un enlace mal puesto en un footer, repetido 20 mil veces en una landing de un sitio que me estaba enlazando, que yo no le pedí nunca que me enlace y no sé porque me estaba enlazando y estar al pendiente estar descartando cosas.

Y no son pavadas, una penalización fuerte de Google puede borrar tu sito.

Creo que la penalización más complicada de detectar que Google nunca te va avisar, nunca te va a decir nada, son penalizaciones del tipo de keyword stuffing que es repetir mucho una keyword y vos no estas siendo consciente.

Por ejemplo otro cliente que tengo, tiene como una especie de buscador dentro de su sitio y en la programación del buscador tiene metido muchas veces una palabra clave, pero porque es parte de la programación de este buscador y haciendo varias pruebas nos dimos cuenta que Google esta metiendo como texto plano toda la programación de este buscador, entonces una palabra que debería de repetirse unas 4, 5 veces en una landing se está repitiendo 60 y es con esta palabra más que cualquier otra cosa que en el sitio no aparece y estas son las penalizaciones mas difíciles de detectar por que no sabes si son una penalización o si no son una penalización.

Google detecta que estas haciendo spam con una palabra y elije no mostrarte pero es una penalización o no.

Es muy dificil de demostrar, sin un aviso de Google.

En mi experiencia ojo con los buscadores, ojo con los cotizadores que tienen contenido dentro, después pueden ser una bomba y que aparezcas más.

¿Qué Tipo De Recomendación Le Daría Tu A Quienes Se Están Acercando Al Apasionante Mundo Del Posicionamiento Orgánico?

Lo primero es que prueben que hagan su propio sitio, su propio wordpres, su propio presta shop, o Shopify o lo que quieran, y prueben y con lo que vean en internet, con lo que tienen a la mano o si pueden hacer un curso, pero ya con lo que hay en internet alcanza y sobra para poder empezar a probar y experimentar por si mismos, creo que es el primer paso, que no se queden con el “ay yo no sé instalar un Wordpres yo no soy programador”, lo buscas en Google como instalar un wordpress y es facilísimo, que se metan de verdad que se metan a ver que es un ftp, intalar un ftp, que es wordpress que se pongan las manos en barro, como decimos acá, que pongan las manos en acción, en la masa, sino se quedan con toda la teoría y no van a aprender nada.

Y después de todo esto que sumen a todo esto teoría, que se informen que lean, que entren todos los días a twitter, que entren todos los días a search engine journal, que entren a MOZ, que participen en lo foros, que lean el foro de webmasters de Google,  que esten al día porque si no estarás al día en esta profesión estas frito, pero la fuente en donde más puedes encontrar información es en twitter, aunque no nos guste twittear.

Que si quieren vivir de esto y realmente quieren vivir de esto, que pongan el esfuerzo y saber  que es trabajo, trabajo duro es realmente trabajoso no es como te lo puede vender alguien “bueno monte 10 sitios y gane 10 mil dólares al mes”, es mentira, no existe eso, a mi me llevo muchos años ser un buen SEO, ser un mejor SEO, me llevo muchos años aprender a hacer un mejor trabajo, a equivocarme un montón, que me penalicen a no ganar un peso, no ganar ni un dólar en Adsense. hasta que empezara a posicionar, todo fue probando, intentándolo y leyendo que más se puede hacer y no bajar los bazos, intentarlo hasta que empiece a salir, una vez que empieza a salir.

Un cliente que tenía, empezó a desesperar y a los seis meses le decía, espera, espera estos seis meses veras que empezará a subir de posición espera, y el cliente medio desesperado “mira que si no muestro resultados en la compañía no vamos a pagar, no hay chance”

Y le dije espera a los cuatro meses para ver resultado.

Al final del mes cuatro es que empezó a subir y el cliente me dijo “¿Cómo sabias que iba a pasar eso?

Es experiencia, con el tiempo con la experiencia uno le va sacando los tiempos a cada negocio a cada negocio y sabes que quizá ciertas palabras claves traen dificultad en estos países, y por lo menos en 4 meses de trabajo continuo para dar resultado. Pienso que el trabajo y la experiencia que uno va ganando, uno que va explorando nuevos nichos, nuevos mercados, leyendo va dando después este “olfato SEO” que te permite encontrarle la vuelta a cualquier campaña, pero para llegar a eso hay que trabajar mucho, es un trabajo duro, ese seria mi segundo consejo, hacer SEO es un trabajo duro es sacrificado, pero hay una gran recompensa

Cuando vienen una consultoría SEO y pasa todas las recomendaciones y dicen “pero bueno tu programador tiene que hacerlo y yo lo tenía que hacer, si no hacemos nada de esto en el sitio no va a posicionar, esto es trabajo y cuando uno vende la consultoría tiene que vender eso también “Yo te voy a pasar un montón de cosas que vas a tener que hacer” y si el cliente no las hace no va a posicionar.

¿Cómo Estas Viendo El Panorama Del SEO Latinoamericano Actualmente?

Saco a Brasil de la ecuación, porque conozco muy poco del funcionamiento del mercado SEO de Brasil, es un mercado gigante lo puedo conocer un poco mejor, conozco mucho por Decolar es muy bueno en Brasil es super competitivo tiene un equipo gigante, pero no tanto a nivel profesional en congresos que está compuesta sé que es como un continente a nivel búsqueda Brasil enorme, una palabra que en Argentina tiene 100 mil búsquedas en Brasil tiene 3 millones. Sacando a Brasil de la ecuación me parece que está despertando el mercado SEO o la industria SEO finalmente, a veces me preocupa que no despierte un poco tarde, como que siento ahora lo que está pasando con el SEO ahora a nivel local, debería haber pasado hace un par de años, me preocupa que lleguemos tarde a la ola por el propio Google piensa en algún momento matar los resultados de búsqueda o dejar cada vez más 1 o 2 resultados, pero es importante que aun sintiendo que va llegando tarde, pueda empezar a despegar propiamente dicho, pueda a empezar a ver sus primeros frutos de speaker, de congresos, de contenido propio. También hay como una especie de mirar al territorio virgen de SEO en América Latina, también hay mucho que explorar y mucho que explotar a nivel keywords y nichos, si uno se pone a mirar algunos mercados en algunos sets  y grupos de keywords es sorprendente todo lo que queda por trabajar con sitios para hacer nichos nuevos, para negocios nuevos, para emprender con posicionamiento orgánico.

El tema, en América Latina a nivel compañía es demostrar el valor a largo plazo, creo que si el SEO latinoamericano puede demostrar mejor el valor de hacer SEO a las empresas de mediano y largo plazo, Vs la inmeditez de lo que es SEM, ahí va a estar muchísimo mejor, lo que pasa es que siempre nuestras economías se la pasan en crisis o en riesgo y no son tan estables como son las europeas o estadounidenses como para decir bueno vamos a invertir en SEO haciéndolo vas a ver después de seis meses o un año, pero después te va a durar y te va a retomar mucho más dinero por resultado orgánico.  El usuario orgánico convierte mejor, el usuario orgánico te genera más dinero que el de SEM, hay que evangelizar en ese sentido, que el usuario orgánico si bien tarda más, genera mayor revenue en plazos más largos.

Me parece que esta bien, que esta despertando, me parece espectacular, me sorprende como después de tanto trabajar pega el salto, a veces me da un poco de temor de que llego tarde y ver que va hacer Google, porque despega ahora y Google acaba de anunciar BERT y a ver que va a pasar.

Y por otro lado evangelizar el cliente y a las empresas en el sentido de SEO es a largo plazo, inviertan en SEO, gasten en SEO o sea gasten no, inviertan en SEO, que si las grandes compañías y clientes no invierten en SEO tenemos un grave problema, por eso son claves las conferencias, los congresos, los eventos, por eso estoy de acuerdo por ese lado.

En Tu Experiencia, Del Universo De Ventas On Line Del 100% De Un Cliente O En Promedio, ¿Cuánto Atribuyes Tu A SEO De Ese Universo?

Como te dije posicioné como 500 sitios y he tenido clientes, sitios que han atribuido más del 70 u 80% y he tenido clientes en donde la atribución SEO era del 10%  o menos, de todo, he visto de todo. Hay nichos que Google se esta poniendo muy agresivo, como los nichos de espectáculos, los de ventas de entradas y tikets, desde los propios resultados de Google que se están viendo muy afectados, porque el resultado era el 50%, 60% de atribución y ahora, Google está vendiendo las entradas, los tikets dependiendo en los propios resultados, dependen de muchas cosas, de la competencia, he visto de todo, he visto empresas que son super SEO dependientes, por ejemplo, por temas legales dependen  de Google, por ejemplo el de Gambling  nicho, o quizás el de medico o por ejemplo, el aceite de cannabis o medicinal, no se puede hacer Google Ads, entonces son nichos SEO dependientes, entonces es mega competitivo porque el 100% de tu atribución va a ser orgánica y luego hay nichos que valen todo, como, no sé, la venta de iphones, entonces ahí como esta plagado, plagado de Ads, pues no sé quizás tu retribución es de un 20%.
Es en donde hay más competencia de Ads y menos competencia de Google como vertical es en donde más atribuye el SEO como fuente de tráfico. Hay que encontrar de esos.
Hay que encontrar un cliente, si tenemos un cliente de esos hay que hacérselo saber.
Que depende de nosotros
En donde te pueden contactar, en donde te pueden encontrar.
Pues me pueden seguir en Twitter ahí estamos, intento ser lo más serio que puedo a veces no me sale, mi twitter es @sgalanternik, me pueden buscar en Linkedin, quienes tienen linkedin en linkedin, aún no tengo sitio, siempre me dio mucha pereza hacer mi sitio, algún día lo haré, pero bueno me pueden buscar en Google, siempre ahí posicionado.