Stakeholders

    marketing
    Blog de Agencia0 SEO en México
    Escucha y ve nuestro podcast Descubre todo lo que el universo SEO le ofrece a tu marca ¡Suscríbete!

    Stakeholders. Identifica los grupos de interés de tu empresa

    ¿Has escuchado hablar de los stakeholders? Los negocios y el marketing son dos mundos que convergen en un mismo universo y con esta pequeña analogía queremos darte a entender que son áreas amplias que comparten puntos de encuentro, comenzando por los conceptos, palabras que tal vez ya has escuchado, pero no tienes idea de lo que significan.

    No te preocupes, eso pasa más seguido de lo que crees y es que la globalización tuvo un impacto en cada ámbito y es por esta razón que hoy en día, en ambas áreas se usan este tipo de anglicismos. Así que si quieres estar dentro del juego, no sólo es importante saber su significado literal, debes dominarlo.

    ¿Qué son los stakeholders?

    A diario, las empresas realizan una serie de actividades que no sólo repercuten de manera interna en ellas, también tienen una repercusión externa que comprende distintos actores que de manera directa o indirecta se ven involucrados. ¿Sabes de quiénes hablamos? Sí, los stakeholders.

    Cuando hablamos de stakeholders nos referimos a las personas que tienen algún interés en la empresa y principalmente si tiene una relación con ella. En este sentido, son los dueños, directivos, empleados, accionistas y asociaciones de cualquier índole que forman parte de su estructura interna.

    En la parte externa, están los proveedores, competidores, clientes, sindicatos, la administración pública, el gobierno nacional, los medios de comunicación e incluso, los familiares de los empleados porque aunque no tienen una función dentro de la empresa, si se relacionan con ella.

    De esta manera, los stakeholders son todos aquellos que pueden afectar de manera positiva o negativa a las empresas, pero más adelante te estaremos hablando más a detalle de su tipología.

    que son los stakeholders

    Traducción de stakeholders

    Stakeholders es un término inglés que por sí solo se puede entender como participante, inversor, accionista, pero en el ámbito empresarial significa partes interesadas o grupos de interés. Se emplea para referirse a las organizaciones o personas que tienen un papel relevante en la toma de decisiones de una empresa.

    Es un concepto relativamente “joven” debido a que fue mencionado por primera vez en 1984 en el libro Strategic Management: A Stakeholder Approach, escrito por el filósofo estadounidense Robert Edward Freeman. En dicha publicación, el autor define los stakeholders como cualquier individuo que de cierta manera, es impactado por las acciones de determinada empresa.

    Así mismo, señalaba que estos grupos de interés resultaban imprescindibles y debían tenerse en cuenta al momento de definir el plan estratégico, argumento que hasta la fecha no ha cambiado, ya que es bien sabido que todo éxito o fracaso de una empresa, no sólo afecta a los dueños, también impacta a quienes la integran o la rodean.

    Modelo de los stakeholders

    Desde que apareció por primera vez el término de los stakeholders se comenzó a emplear de una manera estricta en el mundo de las empresas y así, ha alcanzado una importancia que se mantiene en nuestros tiempos. Siendo así, se ha convertido en un modelo de negocio al que se le atañe una comunicación y responsabilidad empresarial.

    Este concepto integra varias piezas que arman cada parte de una empresa, se interesa por las responsabilidades internas que tienen los directivos o dueños, así como la comunicación con su entorno inmediato. Es decir, ese grupo de interés con el cual deben tener una relación cercana.

    De acuerdo con esto, las relaciones con los stakeholders se pueden dividir en:

    Nivel racional

    Se refiere a toda la empresa en conjunto.

    Nivel transaccional

    Son las negociaciones que se realizan a diario.

    Nivel procedimental

    Aquí entran los procedimientos operativos habituales.

    Dentro de este modelo, cada integrante tanto interno como externo tiene una responsabilidad o comunicación con la empresa, ya sea que participe en sus actividades como empleado o bien, que como cliente adquiera el servicio o producto que oferta. Todos ellos, siguen un interés que crea una comunidad empresarial.

    modelos de stakeholders

    Stakeholders maps

    El stakeholder map es una herramienta que representa de manera gráfica los diferentes grupos de interés, esta puede variar de una empresa a otra debido a que su diseño se basa en el tipo de empresa en particular y los participante que afectan o interactúan con ella. De esta forma, pueden agruparse según sus intereses y conocer cómo responder a ellos.

    En palabras más sencillas, los stakeholders maps tienen el objetivo de definir quién es quién en tu empresa para identificar los grupos de interés y de poder. Eso ayuda a analizar la influencia que estos tienen y su relación entre sí.

    Para hacer un correcto análisis de tus stakeholders debes:

    Identificar los personajes internos y externos que se relacionan con tu empresa.
    Priorizar cada uno en función del interés y del poder que posee.
    Comprender la motivación que tienen hacia tu empresa.

    Este pequeño ejercicio te ayudará a tener una visión más clara de quiénes integran tu empresa y quiénes aún sin pertenecer, tienen una relación con ella. Esta herramienta te será muy útil para diseñar relaciones estratégicas con cada uno, conseguir más contactos, crear alianzas entre empresas, etc.

    stakeholder maps

    Tipos de stakeholders

    Existen diferentes tipos de stakeholders que, como ya mencionado a lo largo de esta entrada, estos tienen un papel relevante, pero también es necesario conocer su tipología para encontrar objetivos comunes entre los grupos de interés. De esta forma, podemos distinguir:

    Stakeholders primarios

    Su presencia es clave para que el negocio pueda funcionar, son aquellas personas que tienen una relación directa con la empresa como empleados, directivos, socios, clientes o proveedores.

    Stakeholders secundarios

    Este grupo incluye a quienes no participan de manera directa en las actividades de la empresa, pero que sí pueden verse afectados por ella como el gobierno, los competidores o los medios de comunicación.

    Stakeholders internos y externos

    Esta clasificación está basada en la relación que tienen los stakeholders con la empresa. Es decir, si forman parte de ella o si son personajes exteriores y para que te sea más sencillo identificar a cada uno, a continuación te dejamos un listado:

    Internos:

    • Dueños
    • Clientes
    • Directivos
    • Empleados
    • Proveedores

    Externos:

    • Competencia
    • Comunidad local
    • Sociedad en general
    • Administración pública
    • Medios de comunicación

    Las decisiones que se toman de manera interna en una empresa siempre generan impacto en los stakeholders como puede ser desde la alza de precios hasta el despido de un empleado, eso en temas internos y en cuanto a los externos, puede ser la aprobación de políticas o conciliaciones laborales.

    Con todo lo que has leído, ¿crees que en tu empresa y con las decisiones que tomas sobre le has dado la consideración que merece cada stakeholder? Si no es así, es momento de comenzar a hacerlo.

    Los stakeholders generan rentabilidad, productividad y crecimiento en las empresas según la satisfacción que estas les brinda. Ahora es momento de sentarte y tomarte un tiempo para hacer la lista de todos los actores internos y externos que se relacionan con tu empresa, así podrás diseñar estrategias específicas para cada uno.

    tipos de stakeholders

    Miguel Rodríguez, autor del artículo
    Miguel Rodríguez

    CEO de SEO En México, profesional en SEO con más de una década de experiencia. Anfitrión del pódcast TOPSEO, también es docente de SEO en Doppler Academy y Escuela de Internet, docente sobre IA en la Pontificia Universidad Católica del Perú, participa activamente en eventos y premiaciones importantes del sector, como los Premios eCommerce MX y LatamSEOawards.

    Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por Email

    SEO en México somos:

    agencia google partner partner

    Lo último en nuestro Blog SEO:

    Cómo posicionar mi página web en Google Seguir leyendo
    Herramientas SEO Seguir leyendo
    Analítica Web Seguir leyendo
    Agencia SEO

    Suscríbete
    a nuestro newsletter

    Prometemos no enviarte spam y mantenerte al día de los cambios que sucedan en el apasionante mundo del SEO.

    * indicates required
    podcast de seo

    ¿Quieres saber más de SEO?

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube

    topseo pódcast