Actualización del Algoritmo de Google
Ya sea que formes parte del mundo digital como nosotros, o que sólo seas un usuario recurrente y curioso, es seguro que en algún momento hayas notado cambios en los resultados de las búsquedas que realizabas en Google, alteraciones en la posición de un dominio con respecto de otros. Estos cambios pueden suscitarse pasado un largo periodo de tiempo o, por el contrario, de la noche a la mañana. Para quienes tienen más tiempo al tanto de estos temas, es conocido que el posicionamiento dentro de Google, el motor de búsqueda más importante, es un tópico de suma importancia para cualquier sitio web, pues de él depende su visibilidad y tráfico (así como la calidad de éste) dentro del competido universo online.
Sin miedo a equivocarnos, un tema por el que todo SEO ha perdido el sueño en más de una ocasión radica en los algoritmos de Google y los cambios que sobre éstos se realizan, no por los algoritmos en sí, sino por lo que significa para el universo de páginas web. Para quienes enfocan su labor profesional al posicionamiento de estos sitios online, el estar al pendiente de los cambios de Google, el gran buscador por excelencia, es crucial ya que de otra forma descuidarían el trabajo, ya de por sí complicado, que llevan a cabo diariamente.
Incluso si no eras consciente de la existencia de estos algoritmos (y de ser así te invitamos a visitar otras entradas de nuestro blog) es seguro que hayas notado cambios cuando realizabas alguna búsqueda en internet; tal vez al ingresar los mismos términos de búsqueda que usabas con anterioridad, hoy te arrojan nuevos resultados. Los complejos programas matemáticos, llamados algoritmos, que emplea Google para su funcionamiento nunca son estáticos, periódicamente se modifican y actualizan. Pero ¿por qué son tan temidos estos cambios? ¿se pueden evitar? ¿cómo trabajar sobre una página web para que estos no le afecten? Son algunas de las preguntas que en más de una ocasión alguien se habrá hecho al respecto. Ahora bien, tengamos clara una cosa: Las actualizaciones del algoritmo de Google siempre han significado “cambios importantes”.
Recientemente Google nos informaría su última actualización, denominada por los SEO’s y otros expertos alrededor del mundo como “The Medic Update”. Después de días de incertidumbre y especulación por los flujos de movimiento que esto había traído consigo, Google por fin saldría el 1° de agosto a confirmar la noticia a través de su cuenta oficial de Twitter: Su algoritmo núcleo empezaba a correr con una nueva actualización.
Si algo nos ha enseñado la historia de las actualizaciones del algoritmo de Google es que éstas se dan en el momento que así lo decida Google y con el alcance que así mismo determine, sin que nadie pueda tener injerencia. Por lo que esta actualización, al igual que el resto, ha tomado por sorpresa a propios y extraños. Tal como hemos dicho, fueron los mismos SEO’s y profesionales en la materia los que dieron el nombre a este acontecimiento a razón de los sectores que se verían afectados, siendo el sector médico y el de salud los más destacados.
Sin embargo con el despliegue paulatino del algoritmo se ha comprobado que además del sector médico-salud muchos otros sectores también tomarían su parte dentro del recuento de los daños más significativos, entre ellos el financiero y el denominado “YMYL” o “Your money your life”, término en inglés destinado para categorizar a aquellos sitios web de cierta temática:
- Páginas que solicitan información personal, como números de identificación personal, números de cuentas bancarias o de otra clase de identificaciones.
- Páginas donde se realizan transacciones económicas (como ecommerce) donde los usuarios deben proporcionar sus cuentas e información bancaria.
- Sitios web que ofrecen información médica o de salud.
- Páginas que ofrecen consejos sobre temas financieros o relacionados con la forma de vida (compra de vehículos, consejos familiares, belleza etc.).
- Páginas que ofrecen consejos sobre temas de alto impacto, como lo son los relacionados con el área legal y financiera.
A más de un mes de la actualización, los efectos del despliegue del algoritmo núcleo en esta nueva “modalidad”, por decirlo de una manera, han beneficiado y castigado a una inmensa cantidad de sitios web alrededor del mundo, con lo que se ha comprobado que, lo que en un momento se creía sólo afectaría al nicho médico-salud y “YMYL”, ha impactado a todos los sitios sin distinción de sectores. Aunque este cambio ha quedado registrado en los anales de la historia de Google como “The Medic Updtae” todos lo recordaremos por su alcance e impacto indiscriminados. SEO’s, agencias y demás profesionales del área digital de todas partes del globo que habían dispuesto herramientas, tiempo y recursos para comprender un poco mejor acerca del cómo, a quiénes y por qué de esta situación, han concluido (o mejor dicho) comprobado que se trata de un cambio genérico.
Al respecto de qué podemos hacer sobre esta situación, Google nos ha dejado muy claro que no hay “nada” que se pueda hacer, por lo menos no en el sentido de dar marcha atrás con el algoritmo que corre a nivel global y que ya se ha desplegado por completo. Dado que Google no ofrece una guía acerca de cómo encarar esta actualización o sobre sus particularidades, el trabajo de los SEO’s y agencias se vuelve un poco más complicado, sin embargo, no es imposible; lo importante es perderle el miedo a los cambios y actualizaciones de los algoritmos de Google para poder actuar.
Ya lo decía el reconocido estratega y filósofo chino Sun Tzu “Estrategia sin tácticas es el camino más lento hacia la victoria. Tácticas sin estrategia es el sonido que precede a la derrota”, dicho de otra forma, lo que corresponde (y a lo que están comprometidos) los expertos es a trabajar para llevar a cabo las tácticas que, basadas en un análisis meticuloso y detallado, consideren necesarias para remontar a la posición en la que se encontraban sus páginas o, en caso de haber sido beneficiados con esta nueva actualización, se mantengan bien posicionados.