Un certificado de seguridad SSL (Secure Socket Layer) es una medida estándar de protección global que permite la transferencia de datos entre un navegador y una página web. Su función principal consiste en mezclar los datos que ingresan en un formato indescifrable, para que vuelvan a ser visibles en un formato legible, mediante una clave de descifrado apropiada. ¿Tu sitio ya cuenta con uno? Para comprobar si lo tiene, debes ver si la URL comienza con “https” o sólo “http”. Si a su izquierda tiene un icono con la letra “i” dentro de un círculo quiere decir que no es seguro, pero si aparece un candado verde, puedes estar tranquilo, tu sitio es seguro.

¿Para quién es un certificado de seguridad?
Cualquier página web puede tenerlo, pero para aquellas que soliciten, reciban, procesen y almacenen información confidencial no será una opción contar con uno. Es momento de adquirirlo, si dentro de tu sitio manejas este tipo de información:
- Historial médico
- Datos personales
- Documentos legales
- Información financiera
- Información patentada
- Usuarios y contraseñas
Importancia de un certificado de seguridad
Millones de personas diariamente están conectadas a la red más grande del mundo, la internet, a la cual es fácil acceder desde cualquier sitio. Además, permite a todos los usuarios realizar un sinfín de actividades, pero ambas cualidades también se pueden transformar en un aspecto negativo, ya que no sabemos con seguridad quién está detrás de un sitio o cuáles son sus intenciones de navegación y esto ha sembrado un temor en cada uno de los usuarios a ser robados.
Como propietario de una página web tienes la responsabilidad de cuidar que nadie tenga acceso y haga uso inapropiado de la información privada de tus clientes, por ello es absolutamente obligatorio un certificado de seguridad.
El certificado crea una capa de seguridad envolviendo toda la información que viaja del servidor al usuario. Aquí radica la importancia de tenerlo en tu sitio, y es donde se crea una cadena de beneficios. En cuanto lo adhieres a tu página web comienzas a proyectar un cambio positivo, ya que certificas la autenticidad de tu empresa, lo que le brinda una mayor seguridad a los usuarios que te visitan y dejan sus datos y esto posteriormente se convierte en una oportunidad de venta. Así mismo, eliminas el software malicioso que te permite tener el visto bueno del buscador.
Google desde el año 2014 comenzó a crear una lista de las páginas que cuentan con un certificado de seguridad y es que la seguridad siempre ha sido una de sus prioridades, por ello cuando hace el análisis de todos los sitios que a diario se suben a la red, le otorga una mejor posición a aquellos que cuentan con esta medida, en otras palabras, les da preferencia.
Certificado de seguridad y SEO
Como estrategia SEO contar con un certificado es un punto a favor porque como ya te mencionamos, es un distintivo que te ayuda a tener la confianza de los usuarios a la hora de facilitar sus datos personales en tu página web y al mismo tiempo depositan su confianza en tu marca, en cuanto ven el candado verde saben que están en un sitio seguro, por lo tanto, esto ayudará a aumentar tu tráfico web y las oportunidades de conversión.
Un certificado de seguridad te ayudará a mejorar tu posicionamiento orgánico en los buscadores, pero no quiere decir que, adquiriéndolo podrás sustituir otras acciones que te ayudan a rankear, simplemente es un elemento más con el cual Google te agrega a su lista de páginas seguras.
Mejora la experiencia de los usuarios y crea un efecto halo, es decir, el usuario sabrá que está en una página segura y así podrá comprobar con toda tranquilidad la calidad de tu producto o del servicio que ofreces. Además, tus clientes podrán ingresar cualquier tipo de información personal sin temor a que se pierda o la roben.
Aunado a lo anterior está la protección frente a los ataques cibernéticos, como puede puede ser la negación de servicio que hace que tu sitio se sature o también, el ataque de algún spammer que esté intentando afectar la comunicación entre el usuario y el servidor.
Como te puedes dar cuenta, la seguridad es un tema de carácter obligatorio que hoy en día es bien valorado por todos aquellos usuarios que a diario navegan por la web, la decisión es tuya, pero considera que tener un certificado de seguridad te ayudará a cumplir tus objetivos de negocio.